¿el Jogan de Boruto es Canon?

¿El Jogan de Boruto es Canon?

Hablemos del Jogan, la Verdad Detrás del Dojutsu Más Enigmático de Boruto.
En Boruto hemos visto un torbellino de poderes, pero ningún tema ha generado tanta división y debate como el Jogan. Este misterioso dojutsu ha estado en el centro de la atención de los fans, especialmente después de que una falsa entrevista con Kishimoto en Francia desatara una ola de rumores sobre su canonicidad. La situación ha dejado a muchos preguntándose si el Jogan es una parte oficial de la historia o si solo existe en la imaginación del anime. Este artículo busca desentrañar la verdad detrás de este enigmático ojo, analizando su estado actual y su posible futuro.

El Debate del Canon: Manga vs. Anime


La principal fuente de confusión sobre el Jogan reside en la desconexión entre el manga y el anime. Para que algo sea considerado canon, debe aparecer de manera oficial y consistente en la obra original, que en este caso es el manga. Y es aquí donde surge el problema: mientras el Jogan ha sido un elemento recurrente en el anime, en el manga prácticamente no existe, ya que solo tenemos un panel confuso, en el primer capitulo del manga de Boruto se puede observar que Boruto activa su karma y su dojutsu, pero nos deja confundidos, a simple vista cuando hacemos zoom, parece que no se tratase del byakugan. Cuando Boruto activo este ojo, el manga solo ha mostrado símbolos enigmáticos a su alrededor, sin darle un nombre ni una explicación concreta. Esto ha creado una brecha en el fandom: la mitad de los fans, principalmente aquellos que se iniciaron con el anime, creen que es canon, mientras que la otra mitad, más apegada al manga, lo niega rotundamente o claro también hay usuarios que siguen en simultaneo ambas obras y creen que es canon.

El Futuro del Jogan: ¿Qué Esperar?


Un punto crucial para entender el futuro del Jogan es la conexión entre Boruto y Momoshiki. En el manga, cuando Momoshiki toma el control del cuerpo de Boruto, el ojo que se manifiesta no es el Jogan, sino el Byakugan de Momoshiki. Esta diferencia ha sido una de las mayores evidencias para quienes sostienen que el Jogan no es canon. Sin embargo, en el anime, el diseño del ojo de Boruto presenta una esclerótica negra, un rasgo que el anime ha asociado con el Jogan.

Es posible que el Jogan sea finalmente abordado por Ikemoto. Aunque el manga ha seguido su propia dirección, el hecho de que el Jogan haya reaparecido en el anime justo antes de la pausa de la serie, sugiere que este poder aún podría tener un papel importante. Aunque su canonicidad está en debate, su potencial narrativo es innegable. Para muchos, este ojo es la clave para que Boruto desarrolle una habilidad única que lo diferencie de sus predecesores. Solo el tiempo confirmará si el Jogan pasará de ser un enigma a ser un pilar de la historia.

Yo opino que el Jogan será canon, será el dojutsu que hará la gran diferencia.